Extintores Contra Incendio
Los extintores son esenciales, permitiendo a las personas controlar y extinguir incendios en sus etapas iniciales antes de que se vuelvan inmanejables, contribuyendo así a la seguridad y protección de vidas y propiedades.
-
Extintores de Agentes Limpios (3)
-
Extintores de CO2 (4)
-
Extintores PQS (6)
-
Extintores Tipo K (2)
-
Extintores Tipo Granada (2)
-
Fundas y Porta Extintores (17)
Extintores Portátiles
Extintores Móviles
Marcas de Extintores que Manejamos
Preguntas Frecuentes
¿Qué extintor se puede usar según su agente extintor?
Los extintores se clasifican según el agente que utilizan para extinguir el fuego:
- Extintores de Espuma:Adecuados para fuegos de tipo A y B. Son efectivos en líquidos inflamables, pero no deben usarse en presencia de electricidad.
- Extintores de Polvo ABC: Son los más comunes y sirven para fuegos de tipo A, B y C. Son recomendados para casas, oficinas y edificios.
- Extintores de CO2: Utilizados en fuegos de tipo B y C, no dejan residuos y son seguros para equipos electrónicos.
- Extintores de Agua: Ideales para fuegos de tipo A. Algunos modelos incluyen aditivos que los hacen efectivos contra fuegos de tipo F (aceites y grasas). No deben usarse en presencia de corriente eléctrica.
¿Cuáles son los tipos de extintores según la clase de fuego?
Cada extintor está diseñado para un tipo específico de fuego:
Clase A: Para fuegos provocados por combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
Clase B: Para fuegos donde el combustible es líquido, por ejemplo, aceite, gasolina o pintura.
Clase C: Para fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
Clase D: Aunque poco frecuentes en España, estos fuegos pueden ocurrir. Se caracterizan por tener como combustible un metal, siendo los metales que arden el magnesio, sodio o aluminio en polvo.
Clase F: Diseñados para enfrentar fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales), comunes en cocinas y áreas de almacenamiento de aceites.
¿Cuál es la vida útil de un extintor contra incendio?
Según la NFPA 10 y la NOM-154-SCFI-2005, la vida útil de un extintor varía según su tipo y mantenimiento. Los de polvo químico seco requieren prueba hidrostática o reemplazo cada 12 años, los de CO₂ cada 5 años, y los de agua o espuma duran entre 5 y 10 años. Algunos extintores pueden durar hasta 20 años si pasan las pruebas de seguridad y no presentan daños.
¿Cuándo y con qué frecuencia se debe revisar un extintor?
Según la NFPA 10 y la NOM-154-SCFI-2005, los extintores deben inspeccionarse mensualmente de forma visual para verificar su estado, anualmente por un técnico especializado para mantenimiento y cada 5 a 12 años para pruebas de presión según el tipo de extintor. Además, algunos modelos requieren recarga cada 1 a 5 años, dependiendo del agente extintor y su uso.